Los días 31 de julio y 1° de agosto, docentes, investigadoras e investigadoras de Argentina y Uruguay nos reunimos en la Universidad Nacional de Córdoba para pensar e intercambiar estrategias de acompañamiento a las trayectorias educativas en un nuevo encuentro de la Red Nacional de Laboratorios MIG.
En la inauguración del XIII Encuentro Nacional de Monitoreo de Inserción de Graduados y Graduadas, Cecilia Blanco – coordinadora general del evento – planteó algunas coordenadas en torno al lema Formación Superior, trayectorias laborales y nuevas configuraciones profesionales en un contexto pos-pandémico. Nos invitó a reflexionar acerca de cómo la hipertecnologización cambia las dinámicas de las profesiones, altera las incumbencias y precariza las condiciones laborales.
Luego, Luis Garaventa – decano de la FRA-UTN – expuso un recorrido por la historia de los Laboratorios MIG, con especial énfasis en la metodología. El trabajo regular y sostenido, así como la rigurosidad y consistencia de los datos relevados, han permitido diseñar cambios sustanciales a nivel áulica, curricular e institucional.
Finalizadas las dos charlas de apertura, los expositores y expositoras iniciamos la presentación de trabajos, organizada en tres ejes temáticos:
1. Trayectorias educativas e inserción laboral de estudiantes y graduados universitarios.
2. La escritura, el tiempo y los factores socio-materiales en trayectorias de estudiantes y graduados universitarios.
3. Trayectorias laborales y educativas de egresados/as. Graduación, inserción laboral, identidades y riesgos psicosociales del trabajo.
Trayectorias educativas en la formación de grado en el Instituto de Tecnología Sábato
¡Llegó nuestro turno! En la primera mesa de ponencias, presentamos con Yamila y Joaquin los resultados del relevamiento que realizamos en febrero, en el marco de las Experiencias de Verano en Ciencia y Tecnología, cuya exposición de cierre quedó registrada en este video.
En esta oportunidad, el trabajo indaga y analiza las trayectorias de los y las estudiantes que actualmente cursan Ingeniería en Materiales en el ITS. En la exposición recuperamos algunos puntos relevantes sobre el sentido de pertenencia y la construcción de la identidad profesional a lo largo de todas las experiencias educativas transitadas y, más específicamente, en la carrera en curso.

Por último, en el cierre se definió que la sede del próximo ENMIG sea la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) en 2027. ¡Nos vemos ahí!

El programa completo del XIII ENMIG se puede consultar en la página de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.